top of page
Buscar


Caldereta de setas
Como ya hemos visto en muchas recetas, la cocina extremeña está muy basada en los alimentos que la gente podía obtener de su entorno, ya...


Serradura
La serradura o “pudin de aserrín” es una receta de origen portugués, que también se prepara en la parte más occidental de Badajoz, lo que...


Arroz con queso de la Serena
No se trata ésta de una receta tradicional de la gastronomía extremeña si no de un risotto al que hemos añadido un poco del delicioso...

Moje de peces
Como ya hemos explicado en otros artículos, los peces de río han sido tradicionalmente uno de los pilares de la alimentación en...


Pisto extremeño
La palabra pisto viene del latín pistus que significa “machacado” y desde antaño ha servido para referirse a una manera de preparar un...


Bacalao en ajo
Como en otras regiones de interior, el bacalao salado tiene una importancia esencial en la gastronomía extremeña y las numerosas formas...


Bollos dormidos
Se trata de un dulce típico de muchos pueblos extremeños y también de La Mancha, aunque tienen especialmente fama los de Navalvillar de...


Conejo al romero
El conejo está muy presente en la gastronomía extremeña desde tiempos muy antiguos. Su gran capacidad reproductora y el hecho de que se...


Judías con jamón de la Dehesa
Con la llegada de la primavera los mercados extremeños rebosan de excelentes verduras. Aquí os presento una sencilla receta para hacer...


Patatas gobernás
Esta receta se parece bastante a las patatas revolconas o meneás, típicas del norte de Cáceres y también de las provincias de Salamanca,...


Repollo rehogado
El repollo es el tipo de col que más se consume en la península Ibérica y en la región de Extremadura. Se trata de una col redonda, de...


Ajo de calabaza
El “ajo” es un tipo de guiso que se prepara a partir de un majado de ajo, pan, aceite y vinagre, en el que cuecen verduras o peces. Se...


Lentejas al modo de Trujillo
Esta receta consiste en un sencillo puré de lentejas al que se le añade un puñado de arroz como se ha venido haciendo desde que este...


Crema de verduras con panceta
La mezcla de verduras y productos del cerdo es sin duda una característica fundamental de la cocina tradicional extremeña. La...


Codornices en escabeche
En Lento ya hemos dedicado varios artículos a los escabeches, que constituyen un pilar de la gastronomía extremeña, herencia de la...


Cocido antiguo
En las antiguas cocinas extremeñas siempre había una olla en la que cocían unos garbanzos, verduras y algunos trozos de carne (si había)....


Pan de picos
En Extremadura, como en otras regiones del sur peninsular, el pan candeal se elabora de muchas maneras, adquiriendo formas diversas que...


Migas
Se trata de uno de los platos más conocidos de la gastronomía extremeña, aunque también sea típico de otras regiones de Castilla y de...


Perrunillas
Es sin duda uno de los dulces más emblemáticos de la gastronomía extremeña, aunque también se preparan en otras regiones españolas...


Bacalao dorado
En otros artículos ya hemos hablado de la importancia del bacalao en la gastronomía extremeña. Este plato es bastante frecuente en las...
bottom of page