top of page
Recetas
Caldereta de setas
Como ya hemos visto en muchas recetas, la cocina extremeña está muy basada en los alimentos que la gente podía obtener de su entorno, ya...
Serradura
La serradura o “pudin de aserrín” es una receta de origen portugués, que también se prepara en la parte más occidental de Badajoz, lo que...
Arroz con queso de la Serena
No se trata ésta de una receta tradicional de la gastronomía extremeña si no de un risotto al que hemos añadido un poco del delicioso...
Moje de peces
Como ya hemos explicado en otros artículos, los peces de río han sido tradicionalmente uno de los pilares de la alimentación en...
Pisto extremeño
La palabra pisto viene del latín pistus que significa “machacado” y desde antaño ha servido para referirse a una manera de preparar un...
Bacalao en ajo
Como en otras regiones de interior, el bacalao salado tiene una importancia esencial en la gastronomía extremeña y las numerosas formas...
Bollos dormidos
Se trata de un dulce típico de muchos pueblos extremeños y también de La Mancha, aunque tienen especialmente fama los de Navalvillar de...
Conejo al romero
El conejo está muy presente en la gastronomía extremeña desde tiempos muy antiguos. Su gran capacidad reproductora y el hecho de que se...
Judías con jamón de la Dehesa
Con la llegada de la primavera los mercados extremeños rebosan de excelentes verduras. Aquí os presento una sencilla receta para hacer...
Patatas gobernás
Esta receta se parece bastante a las patatas revolconas o meneás, típicas del norte de Cáceres y también de las provincias de Salamanca,...
Repollo rehogado
El repollo es el tipo de col que más se consume en la península Ibérica y en la región de Extremadura. Se trata de una col redonda, de...
Ajo de calabaza
El “ajo” es un tipo de guiso que se prepara a partir de un majado de ajo, pan, aceite y vinagre, en el que cuecen verduras o peces. Se...
Lentejas al modo de Trujillo
Esta receta consiste en un sencillo puré de lentejas al que se le añade un puñado de arroz como se ha venido haciendo desde que este...
Crema de verduras con panceta
La mezcla de verduras y productos del cerdo es sin duda una característica fundamental de la cocina tradicional extremeña. La...
Codornices en escabeche
En Lento ya hemos dedicado varios artículos a los escabeches, que constituyen un pilar de la gastronomía extremeña, herencia de la...
Cocido antiguo
En las antiguas cocinas extremeñas siempre había una olla en la que cocían unos garbanzos, verduras y algunos trozos de carne (si había)....
Pan de picos
En Extremadura, como en otras regiones del sur peninsular, el pan candeal se elabora de muchas maneras, adquiriendo formas diversas que...
Migas
Se trata de uno de los platos más conocidos de la gastronomía extremeña, aunque también sea típico de otras regiones de Castilla y de...
Perrunillas
Es sin duda uno de los dulces más emblemáticos de la gastronomía extremeña, aunque también se preparan en otras regiones españolas...
Bacalao dorado
En otros artículos ya hemos hablado de la importancia del bacalao en la gastronomía extremeña. Este plato es bastante frecuente en las...
tortilla de cardillos
Las hierbas silvestres del campo ocupan un lugar importante en la gastronomía extremeña y en particular los cardillos o tagarninas, que...
Cojondongo
Detrás de este nombre un poco malsonante se esconde un plato realmente delicioso, ancestro del gazpacho que conocemos todos. El...
Cortadillos extremeños
El bizcocho es un dulce que hoy en día se come en casi todo el mundo y las formas de prepararlo son infinitas. Sin embargo poca gente...
Pencas de acelgas en escabeche
Las acelgas son un alimento maravilloso que contiene altas cantidades de vitaminas y de minerales, además de estar buenísimas. Su consumo...
Escarapuche de carne
Durante las calurosas noches veraniegas de la Siberia extremeña no hay nada más agradable que sentarse a orillas del rio Guadiana para...
Repápalos en salsa
Por su sencillez y su humildad, el repápalo es una de las señas de identidad de la gastronomía extremeña. Para prepararlos se utiliza un...
Ensalada de hierbas con miel
Los productos silvestres que la gente recogía del campo han sido un elemento importante en la cultura gastronómica extremeña desde...
Huevos a la extremeña
En todas la regiones y diría que en casi todos los países hay una manera de preparar los huevos. Dentro de Extremadura también hay varias...
Sopa de lechuga
A muchos les chocará esta receta. Sin embargo se trata de un plato delicioso, ligero y refrescante para los días más calurosos del...
Patatas aconejás
La patata tiene un papel fundamental en la gastronomía extremeña. Se trata de un producto traído desde América después del...
Sopa de tomate
Esta sencilla receta se prepara a partir de los tres ingredientes básicos de la gastronomía extremeña : cebolla, pimiento y tomate, lo...
Zorongollo
El zorongollo es una ensalada de pimientos rojos asados muy popular en toda Extremadura. Aún es frecuente encontrar en las panaderías de...
Huesillos
El nombre de este dulce es un poco macabro (huesillos o huesecillos). Seguramente haga referencia al parecido con los trozos de huesos...
Gazpacho de espárragos trigueros
A partir de un majado de pan, ajo y huevo frito se preparan en Extremadura una gran variedad de gazpachos que pueden ser fríos o...
Bacalao al modo de Yuste
Junto a los peces de rio, el bacalao es el pescado que se consumía más en Extremadura antes de que el transporte y las cámaras...
Pan de cuatro cantos
El pan es un elemento fundamental de la gastronomía extremeña y de la preparación de muchos de sus platos. Como ya he explicado en otro...
Galletas rizadas
Estas galletas se preparaban antiguamente en época de matanza, aprovechando la manteca del cerdo. Para realizarlas se utiliza la misma...
Ajoblanco extremeño
Durante los meses en los que el calor aprieta (y mucho) los extremeños preparan un sinfín de platos fríos con los que bajar la...
Lentejas estofadas
Las legumbres son un pilar de la dieta mediterránea y por supuesto extremeña, aunque su preparación esté cada vez más cayendo en desuso,...
Arroz con conejo
La introducción del arroz en la gastronomía extremeña es bastante reciente, ya que no empezó a cultivarse en la región hasta los años...
Sopa de patata
Esta sopa se ha preparado durante generaciones en todas las cocinas extremeñas. Antiguamente este guiso se conocía también como patatas...
Coliflor en escabeche
El escabeche es un guiso frío o templado preparado a partir de una base de agua, vinagre, laurel y aceite. Se trata de una técnica...
Roscas fritas
Las roscas o rosquillas es un dulce típico de muchas regiones de España, no sólo de Extremadura, y en cada lugar las hacen de forma...
Potaje de vigilia
La prohibición por la Iglesia de comer carne durante la Cuaresma y en ciertas fechas señaladas tiene, aún hoy en día, una cierta...
bottom of page